Informe de situación No.2 - Afectaciones por emergencias de la temporada de lluvias (24/11/2020) Actualización No.5
Informe de situación No.2 - Afectaciones por emergencias de la temporada de lluvias (24/11/2020) Actualización No.5

- Hasta el 23 de noviembre 274.513 personas han sido afectadas por las emergencias causadas debido a la confluencia de la temporada invernal, las fuertes precipitaciones causadas por el fenómeno de la niña y el paso del Huracán Iota por el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Se siguen reportando nuevas afectaciones tras el paso de los huracanes Eta y Iota
- El Archipiélago de San Andrés y Providencia resultó gravemente afectado, en especial la Isla de Providencia con el 100 por ciento de su infraestructura afectada y el 80 por ciento de casas destruidas. otros departamentos con importante impacto son: Bolívar (155,000 personas), Chocó (36.032) y La Guajira (33.761).
- El Sistema Nacional de Gestión de riesgo y Desastres en coordinación con la UNGRD, responden con diferentes acciones de respuesta en varios territorios del país, a través de salas de crisis y autoridades locales y nacionales.
- La UNGRD elevó la solicitud de asistencia humanitaria a la comunidad internacional y al Equipo Humanitario País (EHP). Los siete clústeres se activaron y se planea un despliegue con respuesta intersectorial en las Isla de San Andrés y Providencia durante la semana del 23 de noviembre.
- El IDEAM informa que el fenómeno de La Niña se ha fortalecido y podría aumentar la intensidad y frecuencia de las lluvias en el país durante diciembre de 2020 y mayo de 2021.
- Ante posibles emergencias, prestar especial atención en los próximos días a los departamentos La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y en el golfo de Urabá.
- En la Guajira, Antioquia y en Chocó, se ha presentado derrumbes, deslizamientos y daños sobre las vías que han retrasado la respuesta humanitaria.